
¡Bienvenido a Hack Tu Startup, donde exploramos cada faceta del crecimiento personal, profesional y empresarial! Abordamos desde la salud mental hasta estrategias financieras, cubriendo aspectos cruciales para tu desarrollo y fortalecimiento personal. Aprende a cultivar tu bienestar emocional, a liberar tu creatividad y a alcanzar tus objetivos a través de diálogos enriquecedores con líderes y visionarios de diversas áreas. Prepárate para inspirarte, motivarte y transformar tu vida profesional con cada episodio. Es hora de llevar tu carrera y tu negocio al siguiente nivel. Esperamos que estas conversaciones te inspiren a tomar acción y te ayuden a transformar tu vida. Hack tu vida! Síguenos en www.hacktustartup.com en Instagram y Tiktok @hacktustartup
Episodes

Sunday Oct 27, 2024
Sunday Oct 27, 2024
En este episodio de Hack Tu Start Up, entrevistamos a Pedro Pablo Vallejo, un talentoso ingeniero óptico en Snapchat, quien nos lleva a través de su recorrido desde sus estudios en ingeniería óptica hasta su rol actual en una de las compañías tecnológicas líderes del momento. Pedro comparte reflexiones sobre los retos y oportunidades en el campo de la ingeniería y la necesidad de que más latinoamericanos/as se involucren en este sector.
Capítulos
00:00 Introducción a Pedro Pablo Vallejo
02:34 La Ingeniería Óptica y su Importancia
04:42 El Camino hacia la Ingeniería
07:49 Desmitificando la Ingeniería
11:25 Consejos para Estudiantes de Ingeniería
18:48 Mitos y Miedos en la Ingeniería
22:18 Oportunidades en Ingeniería
30:48 Estudiar en el Extranjero
37:15 Impacto de Estudiar Fuera
43:22 La Ingeniería como Motor de Cambio Social
47:56 El Trabajo de un Ingeniero Óptico en Snapchat
Bio invitado
Pedro Pablo Vallejo es un ingeniero óptico panameño que trabaja en Snap Inc., donde desarrolla hardware de realidad aumentada. Con un doctorado en Biotecnología de la Universidad de Cambridge (2020) como becario Gates y una licenciatura en Ingeniería Óptica de la Universidad de Rochester (2016), Pedro ha acumulado una amplia experiencia en investigación y tecnología. Ha colaborado con instituciones como la Universidad de Oxford y empresas como Edmund Optics y Ovitz Corporation, posicionándose como una figura destacada en el campo de la tecnología óptica y la realidad aumentada.
Recomendaciones de libros
Normal people by Sally Rooney
Recomendaciones para buscar becas en UK o Inglaterra
UK Research and Innovation --> EPSRC
RRSS
Hack Tu Start-Up:
Suscríbete a nuestro Newsletter www.hacktustartup.com

Monday Oct 14, 2024
Monday Oct 14, 2024
En este episodio, Ana Castrillón nos invita a adentrarnos en el fascinante mundo de la respiración a través de la experiencia de Marcela Montoya, terapeuta respiratoria que, tras cinco años de trabajo en cuidados intensivos, decidió ir más allá de la medicina tradicional. Durante su tiempo en las unidades de neonatos, pediatría y adultos, Marcela se especializó en el tratamiento de enfermedades respiratorias, pero fue su descubrimiento de la conexión entre la respiración, las emociones y el bienestar general lo que transformó su carrera.
Marcela nos habla de cómo algo tan cotidiano como el acto de respirar puede influir profundamente en nuestra salud mental y física. Nos revela cómo la respiración influye en nuestros niveles de estrés y ansiedad, y de qué manera la respiración puede ser clave para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la hipertensión arterial.
Finalmente, reflexiona sobre la falta de educación en este proceso vital y mediante ejercicios prácticos, nos invita a recuperar el control de nuestra respiración para vivir de manera más plena y consciente.
Chapters
[00:00] Introducción y presentación de Marcela Montoya
[03:07] Lo que sabemos sobre la respiración
[04:17] El cambio de Marcela hacia la terapia respiratoria
[07:12] La importancia del corazón y la respiración
[10:35] La conexión entre la respiración y las emociones
[14:38] Cómo regular las emociones a través de la respiración
[18:33] La idea errónea de respirar desde el pecho
[21:02] La falta de educación en la respiración
[24:02] La importancia de la respiración en nuestra vida diaria
[25:10] El papel del diafragma en la respiración
[27:37] La relación entre la respiración y la ansiedad
[32:34] El impacto del dióxido de carbono en nuestra salud
[36:14] Cómo mejorar nuestra respiración para una mejor salud
[44:01] Vivir en plenitud a través de la respiración consciente
-------
Marcela Montoya es una reconocida experta en respiración y fundadora de Respira Más Vida, una iniciativa dedicada a promover la salud y el bienestar a través de la respiración consciente. Con una sólida formación como terapeuta respiratoria y más de cinco años de experiencia en unidades de cuidados intensivos, Marcela ha dedicado su carrera a estudiar y comprender el poder transformador de la respiración.
Puedes seguirla en:
Recomendaciones del invitado
Libro favorito: El poder del ahora , por Eckhart Tolle
https://a.co/d/fs9aZFE
RRSS
Puedes ver el episodio en Youtube
Nos puedes seguir en :
Suscríbete a nuestro Newsletter www.hacktustartup.com
Puedes seguir a Ana Castrillon → LinkedIn

Wednesday Oct 02, 2024
Wednesday Oct 02, 2024
En este episodio de Hack to Startup, JJ Ruescas, fundador de Optimizing Me, comparte su enfoque sobre cómo ser productivos sin sentirse abrumados. Habla de su framework de rendimiento humano, que integra fisiología, psicología y emociones, y ofrece consejos prácticos sobre cómo crear hábitos sostenibles y simplificar tareas para evitar la procrastinación. También aborda la importancia de regular el sistema nervioso y el autoconocimiento para lograr un rendimiento óptimo.
[00:00] Introducción al episodio y presentación de JJ Ruescas
[02:18] El camino hacia la optimización personal y la productividad
[06:32] El autoconocimiento como base para la productividad
[09:56] La importancia de regular el sistema nervioso
[15:19] Crear hábitos sostenibles a través de la experimentación
[17:52]La respiración como herramienta para la autorregulación
[20:09] La productividad como un enfoque integral
[22:15] Identificar y gestionar las emociones en la productividad
[28:07] Simplificar tareas y evitar la procrastinación
[32:25] Conocerse a uno mismo y realizar mejoras progresivas
[38:40] Recursos adicionales de JJ Ruescas
Bio del invitado
JJ Ruescas, Coach experto en productividad, autorregulación y técnicas de frameworks, fundador de Optimizing Me., nos habla de cómo debemos aprender a ser productivos sin que esto genere un agobio en nuestra salud física y mental.
Puedes seguirlo en:
Recomendaciones del invitado
Libro favorito: The Productivity Project por Chris Bailey

Friday Sep 20, 2024
Friday Sep 20, 2024
En este episodio, María Gracia Medina, psicóloga especializada en temas de ansiedad, depresión, autoestima, trastornos de la conducta alimentaria y duelo, nos habla sobre la importancia de gestionar las emociones y abrazar la vulnerabilidad para mejorar nuestras relaciones.
Además, explora cómo superar creencias limitantes, la relevancia de la responsabilidad afectiva y ofrece consejos prácticos para manejar la ansiedad y el control excesivo. También destaca el valor de la terapia como herramienta de autoconocimiento y prevención.
[00:00] Introducción y bienvenida
[03:06] La valentía de la vulnerabilidad
[09:19] Gestionando emociones en el ámbito laboral
[15:28] Responsabilidad afectiva: comunicación y límites
[20:26] Creencias limitantes y victimismo
[24:35] Cambiando hacia la responsabilidad
[25:04] Limitaciones heredadas de la familia
[26:15] Canalizando las emociones y aceptando el dolor
[27:39] Repercusiones emocionales en las relaciones
[28:06] Enfermedades relacionadas con la represión emocional
[29:30] La importancia de reconocer y procesar emociones
[33:17] Aceptando la falta de control y estableciendo límites
[36:31] Buscar ayuda terapéutica y cuidar de uno mismo
[39:14] Los psicólogos también necesitan apoyo emocional
[42:29] Terapia como herramienta de autoconocimiento y prevención
[45:44] Recomendaciones de libros y canciones
Bio del invitado
María Gracia es psicóloga y suele tratar temas de ansiedad, depresión, autoestima, TCA y duelos.
Es la creadora del podcast: “Todo empieza por mí”, un espacio para mirarnos desde otra perspectiva... para que podamos reflexionar, cuestionarnos, aprender, soltar y crecer…
Puedes seguirla
Recomendaciones del invitado
Libro favorito: Volver a Casa de Najwa Zebian
Conoce más de nosotros en nuestro sitio Web

Tuesday Apr 09, 2024
Tuesday Apr 09, 2024
Miriam Lara-Mejía es la creadora de La Gorda Feminista, su Instagram tiene más de 130k seguidores. Escribe y crea contenido en audio, podcast y video sobre la diversidad corporal, la gordofobia, el bodypositive y todo lo que tiene que ver con las corporalidades gordas desde una perspectiva feminista, anti-racista y basado en evidencia.
00:00 ¿Por qué debes escuchar este episodio?
00:35 Bienvenida y presentación de La Gorda Feminista
07:00 Las consecuencias de compararnos con otros, por lo que vemos en redes sociales
10:46 Cómo trabajar en tu propio camino
14:56 No se opina del cuerpo ajeno
22:03 Cómo cambiar el lenguaje, dejar de juzgar y hablarte mejor
29:49 Cómo empoderarte en una sociedad llena de estereotipos
35:44 Cómo convertirte en la persona que quieres ser
Instagram de La Gorda Feminista
Instagram Hack Tu Startup
#amorpropio #crecimientopersonal #gordofobia #bodypositive

Friday Mar 08, 2024
Friday Mar 08, 2024
Las heridas emocionales que arrastramos del pasado pueden tener un impacto profundo en nuestro presente, tanto en nuestra vida personal como en nuestros negocios o trabajo. Estas heridas pueden desconectarnos de nuestro potencial y de nuestra esencia, dejándonos en un estado de "automático", sin energía ni motivación.
Para aquellos que aspiran a iniciar su propio negocio o empezar una nueva experiencia laboral, estas heridas emocionales sin sanar pueden convertirse en verdaderos obstáculos. Se sienten como enormes agujeros negros que absorben nuestra energía, impidiendo que prosperemos y crezcamos. Es crucial abordar estas heridas emocionales para liberar nuestro potencial y alcanzar el éxito que merecemos.
Es por eso que hablamos con Juliet Vélez, psicóloga especialista en estos temas para conversar y encontrar la raíz del problema.
Marcadores de capítulos:
00:00 Introducción y presentación de Juliet Vélez
03:00 Por qué ir al psicólogo
05:36 Diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra
09:00 Estigma de género frente a la terapia
14:04 El autosabotaje
25:20 El estrés y su impacto en nuestra vida
35:39 Aprender a decir no
42:02 Qué pasa cuando no tratas tus heridas del pasado
Esperamos que este episodio sea de gran ayuda para ti.
Encuentra a Juliet en Instagram
Hack Tu Startup en Instagram
Conoce más de nosotros aquí.
#ansiedad #depresion #saludmental #apoyoemocional #psicologia

Wednesday Feb 21, 2024
Wednesday Feb 21, 2024
En el más reciente episodio de Hack Tu Startup estuve hablando con Lucrecia Iruela, una emprendedora en serie, creadora de contenido de liderazgo y coach de comunicación.
Su larga trayectoria en la contratación, formación y establecimiento de equipos, le ha permitido liderar grandes grupos globales, supervisar proyectos de gran escala y colaborar con equipos para cultivar habilidades que impulsen las carreras profesionales.
Este episodio llega a ti en un momento importante en tu vida donde quieres dar un giro de 360 grados a nivel laboral.
En muchos casos, nos sentimos atascados, anclados o resistentes a algo que simplemente ya no fluye en nuestras vidas.
Disfruta de este episodio como nosotros al crearlo para ti.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/hacktustartup/
Síguenos en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/hacktustartup1/
Encuentra a Lucrecia Iruela: https://www.instagram.com/melioranet/
#crecimientopersonal #autosabotaje #retoslaborales #empleo #ayudaprofesional

Wednesday Jan 24, 2024
Wednesday Jan 24, 2024
Hola a todos y bienvenidos a este nuevo episodio de Hack Tu Startup. Es un honor para mí estar frente a este micrófono entrevistando gente increíble como la invitada que tenemos hoy.
Para este episodio nos pusimos en contacto con una experta en UX Design y diseño de servicios. Todo esto, para que nuestros oyentes sigan aprendiendo sobre diferentes áreas de la empresa.
Nuestra invitada de hoy es Eugenia Jongewaard, Lead UX Designer en GFT y Host of UXTips YouTube channel. Previamente ha trabajado en empresas como Nestle y Zendesk donde tuve el placer de trabajar con ella para el mercado de Latinoamérica.
¡Disfrútalo!
#diseñoux #experienciadeusuario #uxdesign #designer

Tuesday Dec 12, 2023
Tuesday Dec 12, 2023
Diversidad, Silicon Valley y latinos, ¿cómo cerrar brechas? Con Rocío Medina de Latinas in Tech
En esta entrega, hablamos del mundo de la tecnología y la inclusión con una invitada excepcional: Rocío Medina van Nierop, cofundadora y directora ejecutiva de Latinas in Tech.
En esta conversación, conocerás la inspiradora trayectoria de Rocío y su incansable labor en pro de la diversidad y la inclusión en el ámbito tecnológico. Desde su experiencia como directora de marketing de productos en Prezi hasta el lanzamiento de Latinas in Tech, Rocío comparte valiosas perspectivas sobre el impacto y los desafíos en el camino hacia la igualdad.
No te pierdas este episodio lleno de insights tácticos y consejos valiosos. ¡Conecta con Rocío y descubre cómo seguir apoyando la misión de Latinas in Tech!
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/hacktustartup/ Síguenos en LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/hacktustartup1/ Encuentra a Rocío: https://www.linkedin.com/in/rociomedinavn/
¡Gracias por escuchar Hack Tu Startup! Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales para obtener más contenido exclusivo. ¡Hasta la próxima! 🚀
#inclusion #startups #latinos #brechasdegenero #mujeresemprendedoras

Tuesday Nov 21, 2023
Tuesday Nov 21, 2023
🤖Yana: tu acompañante emocional, el chatbot creado por la mexicana Andrea Campos, se encuentra entre las aplicaciones más descargadas en habla hispana. A partir de su propio padecimiento, hoy en día ayuda a millones de personas, principalmente a adolescentes, a trabajar en su bienestar emocional.
A medida que la inteligencia artificial se integra de manera creciente en nuestra vida diaria, surge en México una aplicación que se enfoca en un ámbito especialmente delicado: la salud mental.
Más de 350 millones de personas de todas las edades sufren de depresión globalmente. En América Latina y el Caribe, la padece el 5% de la población adulta. Entre el 60% y el 65% de las personas que necesitan atención por depresión en América Latina y el Caribe no la reciben, según datos de la Organización Panamericana de la Salud.
Te contamos cómo fue el proceso de Yana para poder crear un chatbot que ayudara a personas con su salud mental. Conoce los retos que enfrentó Andrea Campos y cómo logró que esta app tuviera millones de descargas. Comparte este video con alguien a quien creas que le sería de gran ayuda.
No olvides seguirnos:
Página web: www.hacktustartup.com